Permanecer fuera de su Asiento

Algunos estudiantes necesitan moverse más que otros.

Ellos van a inventar excusas para levantarse de sus asientos y moverse.

Pedirán pararse para sacarle punta a sus lápices varias veces por hora, o ir al baño o conseguir algo para beber. Pueden caminar por la habitación, fingiendo buscar un libro o en lo que otros estudiantes están haciendo.

También podrán saltar arriba y abajo, andar de un lado a otro o pisar fuerte.

Sin embargo, estos estudiantes “cinestésicos” pueden simplemente estar tratando de obtener algo de satisfacción a sus necesidades sensoriales.

Soluciones:

  • Pídele al alumno que te haga una tarea fuera de clase. El profesor puede tener pases de entrada pre-escritos escondidos en su cajón para que cuando ella ve que el estudiante kinestésico comienza a inquietarse, puede pedirle que lleve un mensaje para ella a otro maestro.
  • Que el alumno haga una tarea manual en el salón. Como borrar el pizarrón, mover libros de un lado al otro, acomodar un espacio del salón, recoger las actividades de otros niños.

Además de ayudar en las tareas del aula, hace que el estudiante se sienta necesario mientras obtiene simultáneamente la información sensorial que necesita.

  • Dependiendo de la edad del niño, puede ser apropiado usar un chaleco con peso o peso de regazo para ayudarlo a obtener la presión profunda necesaria para sacarlo de un momento difícil. El equipo pesado puede ayudar al el estudiante se siente “conectado a tierra”, y puede tener acceso a estas cosas mientras permanece sentado en su escritorio.
  • Si un supervisor del patio de recreo o un asistente de educación especial está disponible parasupervisar al niño, permitirle salir y “hacer ejercicio” afuera durante unos cinco minutos.

La solución a la mayoría de los problemas de un estudiante kinestésico (La kinestesia o cinestesia) es la ciencia que estudia el movimiento humano o la sensación de la percepción como movimiento universal. Esta herramienta se usa para sustituir o potenciar las funciones corporales relacionadas con propiocepción (La propiocepción es el sentido que nos proporciona la capacidad de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones), es ayudarlo a concentrarse su mente al permitir que las necesidades sensoriales de su cuerpo sean satisfechas por un corto período de tiempo.

Una vez logrado esto, el alumno podrá volver a participar en las actividades de clase.

Publica un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.